Libros

Editorial
Contacto
Prensa
Librerías
       
   
 
_novela
_crítica
_cuento
_colección Puig
Leyenda
Daniel Link
280 páginas
 
Tapa
Contratapa
Reseñas
Fragmentos

     
 

Daniel Link define Leyenda como un “conjunto de
intervenciones” acerca de un “objeto legendario”: la literatura argentina. Las obras de Borges, Bioy Casares, Aira, Masotta, Viñas, Filloy, Sábato, Walsh y Piglia, entre muchos otros, marcan estas páginas. Es sobre esa tradición (y sus violaciones) que Link construye aquí una genealogía de las letras argentinas, “en la cual el pasado no funciona como causa, sino como retombée (eco anticipado, causalidad acrónica) del presente”.
El autor propone cuatro cortes: Peronismo y misterio, Crítica y política, Crisis de la literatura y Milenio. Los tres primeros funcionan como miradas retrospectivas que parten del presente para entender de dónde proviene la relación actual entre literatura y cultura industrial, crítica y verdad, arte y política. El último corte es una reflexión sobre el presente escindido en dos partes: Restos diurnos y Márgenes. En ellos, la intervención que ejecuta Link sobre su objeto (sus “preferencias, discusiones, algarabías y rechazos”) encuentra un punto de llegada, aquél donde distintas experiencias del lenguaje y la imaginación se debaten por decidir cómo y cuál es la literatura argentina del segundo centenario. El propio autor aclara: “Leyenda no es un libro de historia de
la literatura argentina sino más bien un tratado de arqueología sobre la literatura argentina considerada como una ruina”.